Diseno Sin Titulo 1 1
Cof De la Sabana

Otorrinolaringología

  1. Historial de Síntomas: Documenta todos los síntomas que experimentas, incluyendo su duración, frecuencia y cualquier factor que los empeore o mejore.

  2. Información Médica: Proporciona un resumen de tu historial médico relevante, incluyendo cualquier afección previa de oído, nariz o garganta, así como los medicamentos que estás tomando actualmente.

  3. Resultados Previos: Lleva contigo cualquier resultado de pruebas anteriores relacionadas con problemas otorrinolaringológicos, como radiografías, análisis de sangre o informes de otros especialistas.

  4. Evita Irritantes: Si es posible, evita el uso de descongestionantes nasales o productos similares antes de la consulta, ya que podrían afectar los resultados del examen.

Preparación adecuada

Información médica relevante

Preparación especial

Otología

Nuestro servicio de otología ofrece una evaluación completa y detallada de la salud auditiva. Los especialistas en otología se dedican a diagnosticar y tratar una amplia gama de afecciones relacionadas con el oído, desde problemas de audición hasta infecciones y trastornos del equilibrio. Utilizamos tecnología de última generación para asegurar un diagnóstico preciso y un tratamiento efectivo, brindando un cuidado personalizado que busca mejorar significativamente tu bienestar auditivo y calidad de vida.

Diseno Sin Titulo 3
Diseno Sin Titulo 8

Preparación especial

Laringología

En COF de la Sabana, ofrecemos una gama completa de procedimientos especializados en Laringología, enfocados en el diagnóstico y tratamiento de afecciones que afectan la laringe, las cuerdas vocales y las vías respiratorias superiores. Estos procedimientos son esenciales para identificar problemas relacionados con la voz, la deglución, el ronquido, y la apnea del sueño.

  1. Videolaringoscopía: Este es un procedimiento diagnóstico clave que permite visualizar la laringe en tiempo real utilizando un endoscopio con cámara. Ayuda a detectar problemas como nódulos, pólipos o parálisis de cuerdas vocales.

  2. Laringoscopía Directa: Un examen más detallado que se realiza bajo anestesia general para examinar y, si es necesario, tratar afecciones como lesiones, obstrucciones o inflamaciones graves de las cuerdas vocales y la laringe.

  3. Inyecciones Laríngeas: Procedimiento utilizado para mejorar la función de las cuerdas vocales, especialmente en casos de parálisis o debilidad de las mismas, mediante la inyección de sustancias que restauran su función.

  4. Microcirugía de Cuerdas Vocales: Este procedimiento mínimamente invasivo permite eliminar lesiones pequeñas, como nódulos o quistes, en las cuerdas vocales sin dañar el tejido circundante.

Preparación general
  • Para asegurarte de que tu consulta en otología sea lo más efectiva posible, aquí tienes algunos pasos que puedes seguir:

    1. Recopila Información Médica: Lleva un registro detallado de tus síntomas, incluyendo cuándo comenzaron, su frecuencia, y cualquier cambio en tu salud auditiva.

    2. Historia Médica: Anota cualquier condición médica previa relacionada con el oído o el equilibrio, así como cualquier medicamento que estés tomando actualmente.

    3. Prepara Preguntas: Haz una lista de preguntas o preocupaciones específicas que quieras discutir con el especialista para aprovechar al máximo tu consulta.

    4. Documentación: Lleva contigo cualquier documento relevante, como informes médicos previos, resultados de pruebas, o referencias de otros especialistas.

    5. Evita Irritantes: Trata de evitar la exposición a ruidos fuertes y no introduzcas objetos en el oído antes de la consulta para no interferir con el examen.

    6. Llega con Tiempo: Llega al menos 15 minutos antes de tu cita para completar cualquier papeleo y para relajarte antes de la consulta.

    7. Consulta con tu Aseguradora: Verifica con tu aseguradora cualquier detalle sobre la cobertura de la consulta para evitar sorpresas en cuanto a costos.

    Seguir estos pasos puede ayudar a que tu experiencia en la consulta sea más fluida y productiva.

Archivos

Manual de preparación para Otorrinolaringología

Manual para preparación para Otología