
ESTROBOSCOPIA LARÍNGEA
La estroboscopía laríngea es un procedimiento médico que utiliza una fuente de luz estroboscópica (pulsada) y una cámara de alta resolución para examinar las cuerdas vocales y su movimiento. Este examen permite una evaluación detallada de las vibraciones de las cuerdas vocales durante la fonación (producción de la voz), lo cual es fundamental para diagnosticar diversas afecciones de la voz, como pólipos, nódulos, parálisis de cuerdas vocales, o disfonías funcionales. A diferencia de otros métodos, la estroboscopía permite ver las cuerdas vocales en cámara lenta, lo que proporciona una imagen más clara de las vibraciones que ocurren a gran velocidad.
Consulta previa: El médico revisará el historial médico del paciente y los síntomas relacionados con la voz, como ronquera, dolor al hablar o cambios en el tono vocal. Esta consulta ayuda a determinar si la estroboscopía es necesaria y qué estructuras vocales deben examinarse con más detalle.
Uso de medicamentos: El paciente debe informar al médico si está tomando medicamentos, especialmente anticoagulantes, que pueden aumentar el riesgo de sangrado. También es importante mencionar si se tiene alguna afección médica que pueda influir en el procedimiento, como problemas respiratorios.
Ayuno: Generalmente no es necesario ayunar antes del procedimiento, aunque algunos médicos podrían sugerir evitar alimentos o bebidas en las horas previas para reducir el riesgo de reflujo que podría interferir en la evaluación de las cuerdas vocales.
Anestesia local: En muchos casos, se aplica un anestésico local en la garganta o nariz para minimizar las molestias causadas por la introducción del endoscopio o del laringoscopio.
Durante el procedimiento:
- Se introduce un endoscopio flexible por la nariz o un laringoscopio rígido por la boca para visualizar las cuerdas vocales.
- Una luz estroboscópica se sincroniza con el movimiento de las cuerdas vocales, creando la ilusión de que las cuerdas se mueven en cámara lenta. Esto permite una observación precisa de los ciclos de vibración.
- El paciente será instruido para emitir ciertos sonidos o palabras mientras el médico graba el movimiento de las cuerdas vocales. Esto permite detectar anormalidades en su función.
Duración del procedimiento: El examen es rápido y dura aproximadamente entre 10 y 20 minutos.
Recuperación: Después de la estroboscopía, el paciente puede experimentar una leve irritación en la garganta o la nariz, pero este malestar desaparece rápidamente. No suele haber restricciones posteriores al procedimiento, y las actividades normales pueden retomarse de inmediato.
Resultados: El médico revisará las imágenes y los videos obtenidos para analizar el movimiento, la simetría y la estructura de las cuerdas vocales. A partir de estos resultados, se pueden hacer diagnósticos más precisos y recomendar tratamientos específicos, como terapia vocal, cirugía o medicación.
La estroboscopía laríngea es una herramienta esencial para la evaluación detallada de los problemas de voz y permite visualizar las cuerdas vocales de una forma que no sería posible con una inspección estándar.